.
The antoninianus can be an interesting theme for coin collecting. It can also be part of a collection of coins minted by the Roman emperors, because many of the third century rulers, especially after 251, minded only these coins (a classical example is the emperor Marius, who ruled for 3 days in 267 but minted only antoninianus). Another interesting theme is collecting the coins minted by only one emperor, like the so called “animal series” minted by Gallienus (253-268) and showing different kinds of animals like lions, eagles, centaurs and so on.
Also, coins minted by emperors or usurpers such as Regalianus, Nigrinianus, Julian of Pannonia or many others are very rare and surprises can appear. For example, the emperor Macrinus ( 217-218) is rare but not as rare as the emperor Macrianus Senior (259-261) or his son Macrianus Iunior.
Vasilita Stefan
June 2009
Romans were not the first to use gold and silver as a means of payment but they were one of the first to debase their own currency. Are we following the ancient Roman Empire
Their usual method was to mint coins at the same face value but with a reduced metal content thereby increasing the amount of money available. This had a massive inflationary impact on the Romans.
Overtime the metal content of silver coins decreased until it was only around 4% of the ‘silver’ coin. So while for hundreds of years inflation was non existent around 30 yrs after the silver content was reduced inflation rose at an average of 9% a yr.
So we are copying the ancient Romans in inflation also
That sounds terrible but these days its even worse as the federal reserve can just print more bank notes, at least in the Roman dayscurrency still hadsome precious metal backing. Governments with large debts always have the incentive to debase their currencies, this hasn’t changed over time. The best way to protect your own hard owned money is to make sure it is just that money! Money was is and always has been gold and silver, you alwaysneed insurance against government actions.
The Roman empire in the 3Rd century Ad was too large and many miles of borders to patrol and this stopped its expansion.
Shop now for $10 off your first purchase
And this caused many of ancient Rome’s problems
With military expansion halted, the cost of maintain of a large standing army was alibility on the Empire.
But when in expansion times the army was an asset to the Empire as it bought it assets and labour for the Empire a s long .Also expansion added new tax payers taxes from new conquests.
The army was now operating a huge hole in the budget and no funds were available for public works.
So the Empire opted to buy time by currency debasements.
Silver coins were made with less silver resulting in unrest and loss of confidence in the Roman coinage of the day
This resulted in the worlds first fiscally driven inflation crises.
Update 2015
The Modern western world is currently printing money at faster rate in its history.
The western private sector debt blew up in 2008 and is known as GFC.
The Government sector debt is also due for large correction as governments keep printing money.
In 2012 worlds leading economies have 7.6 Trillion of debt maturing this year, according to Bloomberg
A far worse scenario than what the Roman empire had to face!
Japan owes 3 trillion. and USA 2.8 trillion
Romans printing presses were not electronic as today’s Government printers mass produce currency at a flick of a switch.
But in 2011 Standard and Poor’s credit rating has downgraded USA and now in 2012 many European nations will be downgraded so borrowing costs will dramatically increase and borrowing costs for G-7 nations could increase up to 39%
Higher borrowing costs will now weaken value of printed money.
Austerity measure will be a necessity and not a choice.
Many nations face prospect of recession in 2012 basically due to borrowing costs
2012 most western nations are insolvent and if they were business they would be in receivership or under administration.
History is clear in that when any country has a large percentage of GDP that economic growth is nearly impossible.
These nation can either default or hyper inflation.
Our modern society is not unique and can or will suffer the same consequences as ancient empires.
The Roman Empire, for example, began its decline shortly after Augustus became de facto emperor in 27 BC.
He was followed by a long series of dismal failures and social unrest and financial upheavals - Tiberius, Caligula, Claudius, Nero, etc
But Rome muddled along for hundreds Years
.
El antoninianus puede ser un tema interesante para la recogida de moneda. También puede ser parte de una colección de monedas acuñadas por los emperadores romanos, porque muchos de los gobernantes del siglo III, sobre todo después de 251, de mentalidad sólo estas monedas (un ejemplo clásico es el emperador Marius, que gobernó durante 3 días en 267, pero acuñada solamente antoninianus). Otro tema interesante es recoger las monedas acuñadas por un solo emperador, como el llamado "serie animal" acuñada por Galieno (253-268) y que muestra diferentes tipos de animales como leones, águilas, centauros y así sucesivamente.
Además, las monedas acuñadas por los emperadores o usurpadores como Regaliano, Nigrinianus, Julián de Panonia o muchos otros son muy raros y pueden aparecer sorpresas. Por ejemplo, el emperador Macrino (217-218) es raro pero no tan raro como el emperador Macriano Senior (259-261) o su hijo Macriano iunior.
Vasilita Stefan
de junio de 2009
Romanos no fueron los primeros en utilizar el oro y la plata como medio de pago, sino que eran uno de los primeros en rebajar su propia moneda. ¿Estamos siguiendo el antiguo Imperio Romano
Su método habitual era la acuñación de monedas al mismo valor nominal, pero con un contenido de metal reducido que aumenta la cantidad de dinero disponible. Esto tuvo un enorme impacto inflacionario sobre los romanos.
Las horas extraordinarias el contenido de metal de las monedas de plata se redujo hasta que fue sólo alrededor del 4% de la moneda "plata". Así, mientras que durante cientos de años, la inflación era inexistente en torno a los 30 años después de que el contenido de plata se redujo la inflación aumentó en un promedio de 9% al año.
Así que estamos copiando los antiguos romanos de la inflación también
Eso suena terrible, pero en estos días su aún peor, ya que la Reserva Federal simplemente puede imprimir más billetes, al menos en el dayscurrency romana todavía hadsome respaldo de metal precioso. Los gobiernos con grandes deudas siempre tienen el incentivo para rebajar sus monedas, esto no ha cambiado con el tiempo. La mejor manera de proteger su propio dinero propiedad duro es para asegurarse de que es sólo que el dinero! El dinero era es y ha sido siempre el oro y la plata, que alwaysneed seguro contra las acciones del gobierno.
El imperio romano en el siglo 3 anuncio era demasiado grande y muchas millas de las fronteras de patrulla y esto ha impedido su expansión.
Ver ahora por $ 10 de descuento en su primera compra
Y esto hizo que muchos de los antiguos problemas de Roma
Con la expansión militar detuvo, el costo de mantenimiento de un gran ejército permanente era alibility sobre el Imperio.
Pero cuando en tiempos de expansión del ejército era un activo para el Imperio, ya que lo compró activos y mano de obra para el Imperio como la expansión a largo .También agregó nuevos impuestos de los contribuyentes de nuevas conquistas.
El ejército ahora estaba operando un enorme agujero en el presupuesto y no se dispone de fondos para obras públicas.
Por lo que el Imperio optó por ganar tiempo por devaluaciones monetarias.
Las monedas de plata se hicieron con menos plata como consecuencia malestar y pérdida de confianza en la moneda romana del día
Esto dio lugar a los mundos primera vista fiscal impulsadas crisis de inflación.
actualización 2015
El mundo occidental moderno está imprimiendo dinero a una tasa más rápida de su historia.
La deuda del sector privado occidental explotó en 2008 y se conoce como GFC.
La deuda del sector Gobierno también se debe a la corrección gran medida que los gobiernos mantienen la impresión de dinero.
En 2012 mundos principales economías tienen 7,6 billones de dólares de deuda que vence este año, según Bloomberg
Un escenario mucho peor que lo que el Imperio Romano tuvo que hacer frente!
Japón debe 3 billones. y EE.UU. 2,8 billones
Romanos prensas de impresión no eran electrónicos como impresoras de Gobierno de hoy en día producir en masa moneda a un simple accionamiento de un interruptor.
Pero en 2011 Standard and Poor calificación crediticia rebajó EE.UU. y ahora en 2012 muchos países europeos se rebajó así los costos por préstamos aumentarán drásticamente y los costos de endeudamiento para los países del G-7 podrían aumentar hasta un 39%
Los costos más elevados de endeudamiento ahora se debilitarán valor del dinero impreso.
medida de austeridad será una necesidad y no una opción.
Muchos países se enfrentan a una posible recesión en 2012, básicamente debido a los costos por préstamos
2012 la mayoría de las naciones occidentales son insolventes y si eran de negocios que estarían en quiebra o en administración.
La historia es clara en que cuando un país tiene un gran porcentaje de PIB que el crecimiento económico es casi imposible.
Estos nación puede ya sea por defecto o hiperinflación.
Nuestra sociedad moderna no es única y puede o va a sufrir las mismas consecuencias que los antiguos imperios.
El Imperio Romano, por ejemplo, comenzó su declive poco después de Augusto se convirtió en emperador de facto en el 27 antes de Cristo.
Fue seguido por una larga serie de fracasos rotundos y el malestar social y los trastornos financieros - Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón, etc.
Pero Roma confuso a lo largo de cientos de años
¿Te resultó útil este artículo
8 personas encontraron útil este artículo